En un escenario de aumento de la demanda de agua dulce y la escasez de recursos hídricos, la desalinización se presenta como una solución fundamental para asegurar la sustentabilidad de agua potable a las comunidades.
La tecnología innovadora ha tenido grandes avances. no solo diversifica las fuentes de agua, sino que también contribuye a la resiliencia frente a la sequía, el estrés hídrico y los impactos del cambio climático.
En este sentido, es imprescindible comprender la importancia de la desalinización como una herramienta clave en la garantía de agua potable y el desarrollo sostenible en muchas regiones del mundo.
En esta oportunidad, te mostramos algunas de las principales razones para entender la importancia de la sustentabilidad de la desalinización.
[mejorcluster posts=»1489,1810,2405″]
Importancia de la sustentabilidad de la desalinización
La desalinización, como método de obtención de líquido consumo humano a partir de fuentes salinas, ha ganado relevancia en el contexto actual debido a la creciente escasez de agua dulce y la necesidad de asegurar el suministro hídrico para las comunidades.
Por esta razón, te mostramos una serie de razones que respaldan la sustentabilidad de la desalinización:
- Diversificación de fuentes: la desalinización proporciona una fuente alternativa de líquido que no depende exclusivamente de los recursos hídricos tradicionales, como ríos y acuíferos. Esto contribuye a reducir la presión sobre los sistemas de agua dulce y aumenta la seguridad del suministro, especialmente en regiones áridas o afectadas por la sequía.
- Aprovechamiento del mar: Representa la mayor reserva en el planeta y cubre aproximadamente el 97% de los recursos hídricos globales. Al convertir el líquido salinizado en potable, se amplían las opciones de abastecimiento y se reduce la dependencia de fuentes de agua dulce limitadas.
- Contribución a la mitigación del estrés hídrico: puede ayudar a aliviar la presión sobre los sistemas en áreas donde la demanda supera la disponibilidad. Esto es especialmente relevante en regiones con alta densidad poblacional, zonas costeras y áreas que experimentan sequías recurrentes. La desalinización proporciona una fuente de agua segura y confiable en situaciones de escasez.
- Reducción de la sobreexplotación de acuíferos: en muchos lugares, los acuíferos subterráneos se están sobreexplotando, lo que lleva a la disminución del nivel freático y la intrusión de agua salada. La desalinización ofrece una alternativa al uso intensivo de estos acuíferos, evitando su agotamiento y contribuyendo a la preservación de los ecosistemas acuáticos subterráneos.
- Apoyo al desarrollo sostenible de zonas costeras: la desalinización permite el desarrollo sostenible de zonas costeras que de otro modo estarían limitadas por la falta de acceso a agua dulce. Esto impulsa la economía local, el turismo, la agricultura y otros sectores, al tiempo que se garantiza la disponibilidad para las comunidades locales y los ecosistemas costeros.
- Innovación tecnológica y eficiencia energética: este proceso ha experimentado avances significativos en tecnología y eficiencia energética en los últimos años. Los nuevos sistemas de desalinización están utilizando métodos más eficientes, como la ósmosis inversa, y están integrando fuentes de energía renovable para reducir el consumo energético y mitigar el impacto ambiental.
Como puedes ver, la desalinización se presenta como una solución sostenible para enfrentar los desafíos hídricos actuales y futuros.
Al diversificar las fuentes, aprovechar los recursos marinos y reducir la presión sobre los sistemas de líquido consumo humano, la desalinización contribuye a la seguridad hídrica, el desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente.