¿Por qué la desalación puede ser clave en zonas áridas?

Este procedimiento permite obtener líquido potable a partir del agua salada del mar, lo que aumenta la disponibilidad de agua dulce para la población y mejora actividades económicas de zonas áridas. 

Además, la desalación es una alternativa sostenible a la extracción de agua subterránea, que puede llevar a la sobreexplotación y la contaminación del acuífero y se ha convertido en una solución clave para abordar la escasez  en zonas áridas y asegurar un suministro de flujo seguro y sostenible para las generaciones presentes y futuras.

Por esta razón, te mostramos algunas características más importantes de las plantas desaladoras.

[mejorcluster posts=»1489,2438,2405″]

¿En qué consisten las plantas desaladoras?

Las plantas desaladoras son instalaciones industriales que se encargan de extraer el exceso de sal y minerales del líquido del mar o dulce salinizada.

Estas plantas son importantes para proporcionar agua potable y reducir la escasez  en zonas áridas donde los recursos de agua dulce son limitados. 

Poseen importantes características que las convierten en factores indispensables en las zonas más secas y permiten su eficiente desarrollo.

  • Tecnologías utilizadas: las plantas desaladoras utilizan diferentes tecnologías para desalar, como la osmosis inversa, la evaporación, la elección de intercambio iónico, y la filtración por tamices.
  • Fuentes de alimentación: pueden obtener su agua de mar o dulce salinizada a través de pozos o conductos marítimos.
  • Capacidad de producción: la capacidad de producción de una planta desaladora depende de su tamaño y tecnología utilizada. Algunas plantas pueden producir hasta millones de metros cúbicos al año.
  • Costo: el costo de construcción y operación de una planta desaladora es relativamente alto debido a la tecnología y la infraestructura requeridas. Sin embargo, a largo plazo, puede ser una solución rentable en comparación con la importación de agua o la construcción de presas.
  • Mantenimiento: las plantas desaladoras requieren un mantenimiento regular para asegurar su eficiencia y para garantizar la calidad del flujo.
  • Impacto ambiental: la construcción y operación de una planta desaladora puede tener un impacto ambiental negativo, como la eliminación de ecosistemas costeros y la contaminación del aire y del agua. Sin embargo, hay soluciones tecnológicas y prácticas que pueden minimizar este impacto.
  • Tienen importantes beneficios: las plantas desaladoras pueden ayudar a reducir la escasez de líquidos en zonas áridas y costeras, al mismo tiempo que pueden proporcionar agua potable a comunidades locales. Además, pueden ser una alternativa sostenible a la importación  o a la construcción de presas.

Escasez de líquidos en zonas áridas

 zonas áridas

Como puedes ver, las plantas desaladoras son una solución importante para la escasez  en zonas áridas y costeras, y pueden proporcionar líquido a comunidades locales. 

En Glauben Ecology ofrecemos servicios integrales para la construcción, mantenimiento y operación de plantas desaladoras en Chile.

Contamos con un equipo altamente capacitado y una amplia experiencia en el sector, con el que ofrecemos soluciones a medida para cada proyecto, garantizando un servicio de alta calidad y eficiencia, dentro de los que se encuentran:

  • Diseño y construcción: ofrecemos soluciones personalizadas para la construcción de plantas desaladoras, garantizando un diseño eficiente y una construcción de alta calidad.
  • Operación y mantenimiento: proponemos un servicio integral de operación y mantenimiento de plantas desaladoras, garantizando la continuidad y eficiencia de la operación.
  • Tecnología de última generación: utilizamos tecnologías avanzadas y eficientes para garantizar un servicio de alta calidad y minimizar el impacto ambiental.
  • Asesoría y consultoría: brindamos asesoría y consultoría técnica para la toma de decisiones y la optimización de la operación de la planta.

Se le conocen como zonas áridas a las unidades geográficas y ecológicas en las que predominan condiciones de sequedad extrema. El desarrollo de México depende en gran medida del aprovechamiento de estos lugares en donde los recursos agropecuarios se producen a través de técnicas especiales.

Scroll al inicio
Llámenos ahora